


Impulso empresarial hacia la ciberseguridad
La labor del BCSC está dirigida a conseguir una sociedad más segura y un tejido empresarial más afianzado en materia de ciberseguridad. Para ello, apoyamos diversas iniciativas para estar cerca de las pymes y empresas pequeñas.
El Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y el Basque Cybersecurity Centre, impulsa el desarrollo de las mejoras iniciativas innovadoras con soluciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0.

Impulsamos el desarrollo de iniciativas innovadoras con
soluciones basadas en las nuevas tecnologías
de la industria 4.0.

Desarrollo de la industria de la ciberseguridad
En Euskadi, se está promoviendo y desarrollando la industria, al ser considerada como habilitadora clave de competitividad.

≈29 start-ups
Enfocadas en la ciberseguridad establecidas en Euskadi.
≈€3,5M Ayudas
Programa de ayudas público específico para proyectos vascos de ciberseguridad en 2021.
80% empresas vascas
contempla realizar acciones de ciberseguridad en sus presupuestos.
85% empresas vascas
consideran que la inversión en ciberseguridad industrial se incrementará en los próximos años.

45% empresas industriales
tienen dispositivos conectados a Internet en su red industrial y 13% lo desconocen.
18% empresas industriales
tienen planes formales de ciberseguridad.

38% empleo
Incremento de demanda de empleo en ámbito informática e ingeniería industrial vs 2016.
> 2.000 profesionales
en el ámbito de la ciberseguridad establecidas en Euskadi (≈ 200 en start-ups).
5.200 empleos
Titulados universitarios o de FP necesarios en ámbito de informática e ingeniería industrial.
Refuerzo de la ciberseguridad en los entornos industriales
Cada vez se identifican más vulnerabilidades que pueden suponer un gran trastorno para las empresas y graves consecuencias en los procesos productivos que desarrollan, siendo algunas de las consecuencias más habituales las siguientes: pérdidas económicas, robo de información, pérdida de prestigio o reputación, suplantación de identidad...
La protección de infraestructuras cobra especial importancia, y ello potenciará el crecimiento del sector de la ciberseguridad. Esto se deberá al avance tecnológico y proceso de digitalización actual en gran parte de sectores.
Sector industrial y medio ambiente
Ciberseguridad en sistemas de control industrial.
Sistemas ciber-resilientes para infraestructuras críticas.
Protección de las redes industriales y energéticas.

Sector servicios
Big data analytics.
Gestión de información.
Seguridad en servicios Fintech.

Sector movilidad
Protección vehículos inteligentes.
Protección de sistemas de comunicación vía satélite.

Sector administración pública
Distribución de ciberinteligencia.
Simulación de incidentes y ciberejercicios.

Sector ciudadanía
Protección de dispositivos médicos conectados.
Cifrado para la investigación.
Ubicación y transferencia segura de datos médicos.
Educación y tecnología.

Sector TIC
Servicios de seguridad en la nube.
Cifrado en tiempo real.
Cifrado homomórfico.
Hacking ético.
Certificado de confianza digital.

Acuerdos de colaboración
Ecosistemas con los que tenemos acuerdos firmados a nivel gobierno

Gales

Baviera

Flandes

Nuevo León
Acuerdos de colaboración



