


Artículos y colaboraciones
Apostamos por la creación y difusión de contenidos colaborando en publicaciones y revistas de terceros.
La inteligencia artificial a llegado a todos los rincones de nuestro día a día, desde lo laboral hasta la educación o la rutina diaria. Pero esta tecnología tan útil, a su vez, puede tener numerosos riesgos. En lo que se refiere a la ciberseguridad, aunque estos riegos pueden tener un gran impacto, la IA también puede tener grandes soluciones de ciberseguridad, como detectar con precisión las amenazas, automatizar las respuestas o acelerar las investigaciones de los ataques.
El Basque CyberSecurity Centre (BCSC) fue creado por el Gobierno Vasco en septiembre de 2017 en el seno de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI). A diferencia de otras iniciativas regionales del sector público relacionadas con la ciberseguridad dentro de España, el BCSC estaba orientado al desarrollo económico. Su evolución ha logrado un éxito notable y actualmente es un modelo de referencia que otras regiones europeas intentan replicar.
Llega la temporada alta, no hablamos de la ocupación hotelera, sino de los ciberdelincuentes. El periodo vacacional principal se acompaña de estafas, robos, sustituciones de la identidad, intrusiones, etc. Aprovechan que estamos relajados para atacar.
El futuro del trabajo es uno de los temas que se repiten en periódicos y tertulias. Frases como “tu trabajo futuro no existe todavía” se popularizaron en Internet con el boom y la globalización, donde, entre las nuevas profesiones y los anglicismos de las profesiones tradicionales, era imposible prever muchas de las profesiones que han surgido en los últimos años.
2021ean, Ertzaintzak 262 ziberestortsio kasu baino gehiago atzeman ditu. Tankera horretako erasoetan ziberestortzaileak kaltegarriak diren ekintzak egitera behartzen du biktima. Agertoki ohikoenetako bat ordenagailua edo smartphone bat urrutitik blokeatzea eta horren truke erreskate bat eskatzean datza. Hala ere, zibergaizkileek teknika berritzaileak erabiltzen hasi dira estortsioa burutzeko.
Cómo alcanzar ecosistemas exitosos en el desarrollo de la tecnología de ciberseguridad y en modelos de innovación I+D+i es la temática de este artículo que te recomendamos y que ha publicado la Revista SIC en su último número. Además, se trata del primer artículo creado mediante la co-firma de Javier Diéguez e Iratxe Martín. En él se destacan, entre otros aspectos, la necesidad de adquirir un mayor autoconocimiento de las competencias de ciberseguridad, la implicación de los agentes públicos (como motor) y privados (desde la oferta de servicios) para alcanzar la transformación necesaria.
Phishinga, ingelerazko fishing hitzetik dator, eta "arrantza" esan nahi du; alegia, erasotzailearen mesederako zerbait egitea lortzeko engainatzea helburu duten tekniken multzoa da. Orokorrean, delitugileak konfiantzako pertsona edo enpresa baten itxurak egiten ditu, eta, ingeniaritza sozialaren bidez, informazio konfidentziala, pasahitzak, txartel-zenbakiak, e.a. lortzen saiatzen da.
Para 2025, Basque Cybersecurity Center se propone organizar un Hub tecnológico para la ciberseguridad industrial. Nuestro director, Javier Dieguez, ha sido invitado a la radio para hablar del proyecto.
Interneten gero eta jarduera gehiago egiten dugu egunetik egunera; horrela baieztatu da pasa den konfinamenduan, Internet aisiarako eta informaziorako iturri nagusia izan baita. Bideoak plataforma ezberdinetan igotzea, lagunen edo pertsona ospetsuen profilak bisitatzea, app-ak jaistea, serieak streaming-ean ikustea edo besterik gabe gure kokapena lagunekin partekatzea; horrek guztiak garena konfiguratzen duen sarea sortzen du, Interneten identifikatzen gaituen profila eta arrastoa. Horri "aztarna digitala" deitzen zaio.
Zibergaizkileek teknika asko erabiltzen dituzte, baina inoiz esteka bat edo erantsitako fitxategi bat duen e-mail susmagarri bat jaso baduzu, oso litekeena da zu "bot" bat bihur zaitezen saiatu izana, botnet baten parte izateko.