


Apariciones en prensa
Todas las noticias sobre el Basque Cybersecurity Centre aparecidas en prensa online y papel.
Bucear en la ‘dark web’ no es ilegal, pero tiene riesgos.
La Viceconsejería de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, y el Basque Cybersecurity Center mantuvieron el pasado 18 de enero un encuentro de trabajo, en Madrid, con representantes de la Embajada de Finlandia
El sector alerta de la falta de profesionales y de la feroz competencia por ficharles en todo el mundo
Este fondo cuenta con la participación de 42 agentes inversores y absorberá al menos, mil millones durante cinco años
Expertos abordan en el BEC los riesgos actuales para la industria y recrean en la Bienal un ataque a una empresa a través de la máquina-herramienta
La ciberseguridad va a tener un rol estratégico en muchas verticales de la industria tradicional de Euskadi, sobre todo por la digitalización que está viviendo». Estas palabras, pronunciadas por el director del Basque Cybersecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez, resumen la importancia de un sector que está experimentando un gran auge en respuesta a las extraordinarias amenazas que se ciernen sobre los pilares económicos del país.
Desde el BCSC llamamos a reforzar los protocolos.
El riesgo de ser objeto de este tipo de incidentes para las empresas vascas es "alto", aunque los ataques no han aumentado tras el inicio de la guerra de Ucrania.
Nuestro director Javier Diéguez invita a las empresas vascas a «prepararse y protegerse» por el riesgo alto de sufrir ataques, aunque no han aumentado con la guerra.
En un entorno bélico el objetivo de los 'hackers' es generar caos, ya sea divulgando información sensible o inutilizando servicios estratégicos
La incertidumbre por la invasión de Ucrania pone en marcha un protocolo al que sólo se había recurrido en dos ocasiones previas.
Basque Cybersecurity Centre busca desarrollar una cultura de la ciberseguridad en Euskadi a través de la formación, la prevención y la concienciación. Prestan sus servicios tanto a empresas como a instituciones y particulares.
En los ciberataques a empresas e instituciones (en el último año se han triplicado en Euskadi), el eslabón débil es la persona, el usuario, el trabajador de cada organización, que es a menudo la principal puerta de acceso de una suplantación o un malware en nuestra empresa.
El BCSC, en colaboración con el Departamento de Educación y la propia Ertzaintza, ha activado una iniciativa para concienciar de estos riesgos a los escolares vascos y también sus profesores y padres y madres. Las nuevas generaciones, nativas generales, dominan mucho el uso de las nuevas tecnologías, pero no son conscientes de los riesgos derivados de su manejo inadecuado, lo que les puede poner en una situación de riesgo, alertan des del BCSC.
El Basque CyberSecurity Centre (BCSC) lanza una iniciativa cuyo objetivo es promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.
Con el proyecto CINCOSEI se pretende dar una respuesta específica en el ámbito de la ciberseguridad al sector eléctrico. Esta iniciativa es fruto del compromiso del Gobierno Vasco y del BCSC por transformar nuestra industria hacia una industria cibersegura, que incremente su competitividad y vanguardia tecnológica.
El Centro Vasco de Ciberseguridad ha detectado tres dominios maliciosos que pretendían suplantar sendas webs institucionales vascas en el último mes, mientras que el centro Ziur de la Diputación de Gipuzkoa ha asesorado a 500 pymes en el último año.
El Centro vasco de Ciberseguridad (BCC) gestionó un 204% más de delitos durante el pasado 2021 respecto al periodo anterior con 1.373 incidencias respecto a las 501 del 2020.
El Basque CyberSecurity Centre (BCSC) lanza una iniciativa cuyo objetivo es promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.
El BCSC alertó durante semanas de la importancia de extremar la alerta contra la ciberdelincuencia. Incluso creó una sección específica sobre los riesgos y amenazas relacionados con el coronavirus, con consejos, infografías y otros documentos.